¿Cómo llevaban cuentas los piratas del siglo XVIII? : Técnicas de reparto de botín.
¿Cómo llevaban cuentas los piratas del siglo XVIII?: Técnicas de reparto de botín
La imagen de los piratas del siglo XVIII como saqueadores despiadados y sin ley es una de las más arraigadas en la cultura popular. Sin embargo, detrás de esta fachada de violencia y anarquía, existía un sistema de gestión y reparto de botín que era sorprendentemente sofisticado. En este artículo, exploraremos cómo los piratas del siglo XVIII llevaban cuentas y repartían su botín, y qué técnicas utilizaban para mantener la armonía y la justicia a bordo.
La importancia del reparto de botín
El reparto de botín era una cuestión crucial para los piratas del siglo XVIII. La mayoría de los piratas eran hombres pobres y desesperados que se unían a las tripulaciones piratas en busca de riqueza y aventura. El botín era la recompensa por sus esfuerzos y riesgos, y su reparto era fundamental para mantener la motivación y la lealtad de la tripulación.
El sistema de reparto de botín
El sistema de reparto de botín utilizado por los piratas del siglo XVIII era relativamente complejo. A continuación, se presentan los pasos generales que se seguían:
- Valoración del botín: Después de capturar un barco, los piratas valoraban el botín y lo dividían en categorías, como oro, plata, joyas, ropa, armas, etc.
- Reparto del botín: El botín se repartía entre la tripulación según un sistema de proporciones establecido. Por lo general, el capitán y los oficiales recibían una mayor proporción del botín que los marineros y los soldados.
- Pago de deudas: Antes de repartir el botín, los piratas pagaban las deudas que habían contraído con otros piratas o con comerciantes. Esto incluía el pago de préstamos, deudas por servicios y otros gastos.
- Reserva para la tripulación: Una parte del botín se reservaba para la tripulación, que se utilizaba para cubrir gastos y necesidades básicas, como comida, ropa y armas.
Técnicas de contabilidad
Los piratas del siglo XVIII utilizaban varias técnicas de contabilidad para llevar un registro preciso del botín y de los gastos. A continuación, se presentan algunas de las técnicas más comunes:
- Libros de contabilidad: Los piratas utilizaban libros de contabilidad para registrar todas las transacciones relacionadas con el botín, incluyendo la valoración, el reparto y el pago de deudas.
- Tarjetas de contabilidad: Los piratas también utilizaban tarjetas de contabilidad para registrar las transacciones diarias. Estas tarjetas se utilizaban para llevar un registro preciso de los gastos y los ingresos.
- Cuentas de tesorería: Los piratas designaban a un tesorero para que se encargara de la gestión del botín y de los gastos. El tesorero era responsable de mantener un registro preciso de las transacciones y de informar al capitán y a la tripulación sobre el estado de las finanzas.
Conclusión
En resumen, los piratas del siglo XVIII llevaban cuentas y repartían su botín de manera sorprendentemente sofisticada. El sistema de reparto de botín y las técnicas de contabilidad que utilizaban eran fundamentales para mantener la armonía y la justicia a bordo. Aunque la imagen de los piratas como saqueadores despiadados es una de las más arraigadas en la cultura popular, la realidad es que eran hombres que se esforzaban por crear un sistema de gestión y reparto de botín que fuera justo y equitativo para todos.