Inventarios en Pompeya : ¿Qué revelan los registros de productos antes de la erupción?
Inventarios en Pompeya: ¿Qué revelan los registros de productos antes de la erupción?
La ciudad de Pompeya, ubicada en la región de Campania, Italia, es famosa por ser una de las ciudades más antiguas y mejor conservadas de la antigüedad. La erupción del volcán Vesubio en el año 79 d.C. la sepultó bajo una capa de cenizas y pómez, lo que permitió que muchos de sus edificios, artefactos y registros se conservaran intactos. Entre estos registros, los inventarios de productos son especialmente interesantes, ya que nos permiten conocer la vida cotidiana y comercial de los habitantes de Pompeya antes de la erupción.
Los inventarios de Pompeya
Los inventarios de Pompeya se refieren a los registros escritos que se encontraban en las casas y tiendas de la ciudad. Estos registros eran utilizados por los comerciantes y propietarios para llevar un control de sus productos, incluyendo la cantidad, el precio y la procedencia de los mismos. Los inventarios se escribían en tablillas de madera o en papiro, y se han encontrado en varios lugares de la ciudad, incluyendo la Casa de los Vettii y la Casa de la Venere.
Contenido de los inventarios
Los inventarios de Pompeya contienen una variedad de información sobre los productos que se vendían en la ciudad. Algunos de los productos más comunes que se mencionan en los inventarios son:
- Alimentos: cereales, frutas, verduras, carnes, pescados y vinos.
- Productos textiles: telas, ropa, calzado y accesorios.
- Productos de cerámica: vasijas, platos, tazas y otros objetos de cerámica.
- Productos de metalurgia: herramientas, armas, joyas y otros objetos de metal.
¿Qué revelan los inventarios?
Los inventarios de Pompeya nos permiten conocer la vida cotidiana y comercial de los habitantes de la ciudad de manera detallada. Algunas de las cosas que se pueden inferir de los inventarios son:
- La economía de Pompeya: los inventarios nos permiten conocer la estructura económica de la ciudad, incluyendo la producción, el comercio y la distribución de productos.
- La dieta de los habitantes: los inventarios de alimentos nos permiten conocer la dieta de los habitantes de Pompeya, incluyendo los productos que se consumían con mayor frecuencia.
- La tecnología y la artesanía: los inventarios de productos textiles, cerámicos y metálicos nos permiten conocer la tecnología y la artesanía de la época.
Conclusión
Los inventarios de Pompeya son una fuente valiosa de información sobre la vida cotidiana y comercial de los habitantes de la ciudad antes de la erupción del volcán Vesubio. Al analizar estos registros, podemos conocer la economía, la dieta, la tecnología y la artesanía de la época, lo que nos permite tener una visión más completa de la vida en la antigua Pompeya.