El inventario de las bibliotecas de Alejandría : ¿Cómo se catalogaban los libros?
El inventario de las bibliotecas de Alejandría: ¿Cómo se catalogaban los libros?
La Biblioteca de Alejandría es considerada una de las más importantes y famosas de la antigüedad. Fundada en el siglo III a.C. en la ciudad de Alejandría, en el norte de Egipto, esta biblioteca fue un centro de aprendizaje y sabiduría que albergaba una vasta colección de libros y manuscritos. En este artículo, exploraremos cómo se catalogaban los libros en las bibliotecas de Alejandría y qué método utilizaban los bibliotecarios para organizar y clasificar su inmensa colección.
La organización de la biblioteca
La Biblioteca de Alejandría estaba dividida en varias secciones, cada una dedicada a un tema específico. La biblioteca principal se encontraba en el Templo de Serapis, y estaba organizada en varias salas, cada una con estanterías y estantes para almacenar los libros. Los libros estaban escritos en papiro o pergamino, y se conservaban en rollos o códices.
El sistema de catalogación
El sistema de catalogación utilizado en la Biblioteca de Alejandría se basaba en la clasificación de los libros por tema y autor. Los libros se organizaban en categorías, como filosofía, historia, poesía, medicina, etc. Dentro de cada categoría, los libros se ordenaban alfabéticamente por autor.
Los bibliotecarios utilizaban un sistema de etiquetas y marcas para identificar los libros y su ubicación en la biblioteca. Cada libro tenía una etiqueta con el título, el autor y la categoría en la que se encontraba. Las etiquetas se colocaban en los estantes y en los rollos de papiro o pergamino.
La creación del Pinakes
En el siglo III a.C., el bibliotecario Calímaco de Cirene creó un catálogo de la biblioteca llamado Pinakes. El Pinakes era un registro detallado de todos los libros de la biblioteca, incluyendo el título, el autor, la categoría y la ubicación en la biblioteca. El Pinakes se considera uno de los primeros catálogos de biblioteca de la historia.
El Pinakes se organizaba en varias secciones, cada una dedicada a un tema específico. Cada sección incluía una lista de libros, con información sobre el autor, el título y la ubicación en la biblioteca. El Pinakes también incluía una sección de índices, que permitían a los lectores encontrar rápidamente un libro específico.
La importancia del Pinakes
El Pinakes fue un instrumento fundamental para la organización y la gestión de la Biblioteca de Alejandría. Permitió a los bibliotecarios mantener un registro detallado de la colección y facilitó la búsqueda de libros para los lectores. El Pinakes también se convirtió en un modelo para la creación de catálogos de biblioteca en otras partes del mundo.
En conclusión, el inventario de las bibliotecas de Alejandría se basaba en un sistema de clasificación y catalogación que permitía a los bibliotecarios organizar y gestionar la vasta colección de libros. El Pinakes, creado por Calímaco de Cirene, fue un instrumento fundamental para la organización y la gestión de la biblioteca, y se convirtió en un modelo para la creación de catálogos de biblioteca en otras partes del mundo.
- Referencias:
- Parsons, P. (2013). La Biblioteca de Alejandría. Editorial Universitaria.
- Canfora, L. (1996). La biblioteca scomparsa. Sellerio Editore.
- Fraser, P. M. (1972). Ptolemaic Alexandria. Oxford University Press.